Primero es un albor trémulo y vago,
raya de inquieta luz que corta el mar;
luego chispea y crece y se dilata
en ardiente explosión de claridad.
La brilladora luz es la alegría;
la temerosa sombra es el pesar:
¡ay! en la oscura noche de mi alma,
¿cuándo amanecerá?
raya de inquieta luz que corta el mar;
luego chispea y crece y se dilata
en ardiente explosión de claridad.
La brilladora luz es la alegría;
la temerosa sombra es el pesar:
¡ay! en la oscura noche de mi alma,
¿cuándo amanecerá?
Argumento:
Bécquer describe el amanecer en
los dos puntos más importantes: Cuando sale tímidamente el sol y cuando se
extiende la luz del día. Éste fenómeno lo transpone a la naturaleza del
espíritu humano. Y acaba el poema con una consideración de sí mismo.
Tema
Es la comparación del ser humano
con la naturaleza,
Estructura externa:
Poema escrito en verso, formado por dos
estrofas de cuatro versos endecasílabos con rima asonante en "a". En
los pares. Su esquema métrico es 11-, 11A, 11-, 11A, 11-, 11A, 11-, 8A.
Estructura Interna:
Este
poema es una rima de género lírico y de subgénero canción culta. El poema se
puede dividir en dos partes:
1ª parte: verso 1-5. Se describe
el amanecer cuando están despuntando los primeros rayos y cuando se hace
totalmente de día.
2ª parte: verso 6-10. El amanecer
lo compara con la naturaleza del espíritu humano.
Recursos literarios:
- predominan las metáforas: en el
verso 5-6, donde compara la luz del día con la alegría de la vida, y la noche
con el pesar de la vida. También en el verso 6-7, donde el poeta identifica su
espera de sentirse mejor con el amanecer, tal y corno hizo en los versos
anteriores.
- hipérbole: en el verso 2-4,
exagera como empieza el amanecer diciendo que chispea, crece y que se produce
una gigante explosión.
Conclusión
Destaca la transposición del
amanecer con la naturaleza del espíritu humano. Es una rima breve, pero expresa
claramente sus sentimientos.
![]() |
Gracias :)
ResponderEliminarme sirvo mucho.
ResponderEliminar