Tu pupila es azul y, cuando ríes,
su claridad suave me recuerda
el trémulo fulgor de la mañana
que en el mar se refleja.
Tu pupila es azul y, cuando lloras,
las transparentes lágrimas en ella
se me figuran gotas de rocío
sobre una violeta.
Tu pupila es azul, y si en su fondo
como un punto de luz radia una idea,
me parece en el cielo de la tarde
una perdida estrella.
Argumento
En esta rima Bécquer se dirige hacia una mujer, y de esta
mujer se fija en su pupila azul y su sonrisa, y las compara con un trémulo
fulgor de la mañana que se refleja en el mar y en un cielo de la tarde. La rima
refleja su época de amor ardiente y esperanza. Esta rima fue la 1ª publicada
por Bécquer, la pupila azul es muy del gusto de Bécquer que también es
utilizado por los poetas románticos.
Tema
Desesperación que siente el autor hacia una mujer.
Estructura
Externa
Escrita en verso, compuesta por 12 versos. 3 estrofas de 4
versos cada una, rima alterna asonante, las 3 estrofas están compuestas por 3
versos endecasílabos y el ultimo verso heptasílabo. 11A, 11B, 11C, 7A.
Interna
En la primera estrofa habla de su pupila cuando ríe, en la
segunda, cuando llora y en la tercera como es de brillante, las tres estrofas
las compara con algo muy bonito de la vida, el cielo, una mañana, el mar...
Análisis
Utiliza antítesis (ríe-llora), elementos de la natura con
comparaciones (mar-cielo), gradación temporal (mañana-tarde), paralelismos
entre estrofas, descripciones de ámbitos imprecisos... la 2ª estrofa está en
cursiva porque esta asociada con una canción llamada Te vi llorar.
Conclusión
Esta rima fue la primera publicada por este autor y se pude
reflejar su estilo típico, esta dentro de la etapa que se podría llamar la del
amor que siente el autor frente a otra persona comparándola sobre todo con
elementos de la naturaleza.
![]() |
ganshit
ResponderEliminarsuicate
EliminarGrande becker
ResponderEliminar