Al brillar un relámpago nacemos
y aun dura su fulgor cuando morimos:
¡tan corto es el vivir!
La gloria y el amor tras que corremos
sombras de un sueño son que perseguimos:
¡despertar es morir!
y aun dura su fulgor cuando morimos:
¡tan corto es el vivir!
La gloria y el amor tras que corremos
sombras de un sueño son que perseguimos:
¡despertar es morir!
La rima LXIX pertenece al grupo de las rimas que expresan
dolor e incluso que hablan de la muerte. Bécquer realiza en esta rima una
reflexión filosófica a cerca de la vida, alude a lo efímero de la vida, dice
que es tan corta como el fulgor de un relámpago. Consecuentemente, lo que llena
la vida, la gloria y el amor, no son más que las sombras de un sueño; de este
modo si el autor se despierta, las sombras se pierden, la vida no tiene
sentido, se muere. Despertar, es entonces morir.
6 versos componen esta rima, repartidos en dos estrofas de tres
versos cada una. Los dos primeros versos de cada estrofa son de once sílabas,
mientras que el último es heptasílabo, con rima en consonancia
Puede dividirse en dos partes, la primera coincide con la
primera estrofa, en ella se hace referencia a la vida y su corta duración; la
segunda, coincide con la segunda estrofa, donde reflexiona sobre el sentido de
la vida.
En esta corta rima el autor utiliza recursos tales como el
hipérbaton, la metáfora y la hipérbole.
También es frecuente el uso de la
antítesis, vivir-morir, despertar-morir...
En esta rima se descubren claramente el tema tópico del
romanticismo, la reflexión filosófica frente a los misterios de la vida. Estos
son expresados desde un subjetivismo romántico en que descansan los
sentimientos del autor.
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario