Su mano entre mis manos,
sus ojos en mis ojos,
la amorosa cabeza
apoyada en mi hombro.
¡Dios sabe cuántas veces,
con paso perezoso,
hemos vagado juntos,
bajo los altos olmos
que de su casa prestan
misterio y sombra al pórtico!
Y ayer... un año apenas,
pasado como un soplo,
con qué exquisita gracia,
con qué admirable aplomo,
me dijo al presentarnos
un amigo oficioso:
-Creo que en alguna parte
he visto a usted. -¡Ah! bobos,
que sois de los salones
comadres de buen tono,
y andáis por allí a caza
de galantes embrollos:
¡Qué historia habéis perdido!
¡Qué manjar tan sabroso
para ser devorado
sotto voce en un corro,
detrás del abanico
de plumas y de oro!
¡Discreta y casta luna,
copudos y altos olmos,
paredes de su casa,
umbrales de su pórtico,
callad, y que el secreto
no salga de vosotros!
Callad; que por mi parte
lo he olvidado todo:
y ella... ella... ¡no hay máscara
semejante a su rostro!
sus ojos en mis ojos,
la amorosa cabeza
apoyada en mi hombro.
¡Dios sabe cuántas veces,
con paso perezoso,
hemos vagado juntos,
bajo los altos olmos
que de su casa prestan
misterio y sombra al pórtico!
Y ayer... un año apenas,
pasado como un soplo,
con qué exquisita gracia,
con qué admirable aplomo,
me dijo al presentarnos
un amigo oficioso:
-Creo que en alguna parte
he visto a usted. -¡Ah! bobos,
que sois de los salones
comadres de buen tono,
y andáis por allí a caza
de galantes embrollos:
¡Qué historia habéis perdido!
¡Qué manjar tan sabroso
para ser devorado
sotto voce en un corro,
detrás del abanico
de plumas y de oro!
¡Discreta y casta luna,
copudos y altos olmos,
paredes de su casa,
umbrales de su pórtico,
callad, y que el secreto
no salga de vosotros!
Callad; que por mi parte
lo he olvidado todo:
y ella... ella... ¡no hay máscara
semejante a su rostro!
Argumento
Un amigo le presenta al poeta una dama con la cual este ya
había estado un año atrás. Al verla el poeta recuerda los paseos que hizo con
ella por el jardín de su casa. La dama le dice que cree haberío visto antes
pero ninguno de los dos desvela el secreto de su pasado juntos.
Tema
Recuerdo de un antiguo amor con el cual el poeta había
paseado por un bello paraje y ocultación de su pasado juntos.
Estructura
Externa: 38 versos, mayoritariamente heptasílabos, con rima
asonante.
Interna: Del verso 1 al 10: recuerdo de su paseo con la dama
por el jardín; del verso 11 al 28: momento del reencuentro entre el poeta y la
dama al ser presentados de nuevo; del verso 29 al 38: el poeta pide a todo
aquel objeto testigo de aquellos momentos con la dama que guarde el secreto
para siempre igual que hacen ellos.
Forma de elocución
La primera parte del poema se expresa mediante la
exposición. En la segunda parte hay dos versos de diálogo y sigue la exposición
de los sentimientos del poeta hasta el final mediante sus pensamientos,
Análisis
Conjunto de contenido y expresión:
En el texto el poeta expresa sus sentimientos recordando su
antigua estancia con la dama a la cual vuelve a ver después de un año.
En la primera parte se expresa el ambiente romántico que
había en los encuentros pasados entre la dama y el poeta. Destacan la
epanadiplosis y el hipérbaton.
En la segunda parte del poema se expresa el sentimiento de
"mofa" del poeta hacia los galantes después de que la dama hable.
Destacan el hipérbaton y la anáfora.
En la tercera parte del poema el poeta expresa su deseo de
que el pasado con la dama no sea conocido. Destacan la personificación y la
comparación.
Conclusión
El poema comentado es uno de los tantos que escribió Bécquer
que tiene como tema central el recuerdo de momentos pasados y la dama. Hay una
perfecta armonía entre contenido y forma en la cual se expresan muy bien los
sentimientos del poeta y su deseo de ocultar su pasado.
![]() |
gracias, muy bien explicado todo por ciertp
ResponderEliminarGracias , excelente comentario de texto q me va a ayudar q flipas . Pd: lucia está mazo buena
ResponderEliminarWilly la chupa q flipas
ResponderEliminar